En 1987, sólo unos años después de que la ONU eligiera el mes de junio para celebrar el Día del medio ambiente y tomará acción en el cuidado de la salud de los ecosistemas, los fundadores de Rainforest Alliance comenzaron a trabajar para conservar los bosques y selvas.
Más de 30 años después, con una curiosa rana arbórea como identificador de sus prácticas, se consolidan en el sector con iniciativas como Mercados por un Futuro Sostenible, apoyada en México por la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID).
Este programa, que hoy en día cuenta con 19 socios, sorprende en su manera de apoyar a pequeños productores del país y por acompañar a las empresas en la transformación de sus cadenas de suministro hacia fuentes más sostenibles.

Las organizaciones brindan capacitaciones a productores para tener prácticas de producción más sostenibles, además, se unen a las empresas, cuyo rol es invertir y proveer el espacio de intercambio ideal de los productos sostenibles. La cadena la complementan las instituciones públicas, quienes comunican cada etapa del programa; todos tienen un papel primordial en los Mercados por un Futuro Sostenible.
Gracias a las acciones de todos los involucrados en esta alianza, 184,022 hectáreas se encuentran bajo un manejo más sostenibles a través de la implementación de mejores prácticas agrícolas y de aprovechamiento forestal. A esto, sumamos a las y los casi 15,000 productores aliados de esta red y que con prácticas más sostenibles han mejorado sus medios de vida al vincularse a mercados y consumidores responsables.
¿De dónde nacen los Mercados por un Futuro Sostenible?
Tomando en cuenta un análisis de mercado elaborado por Rainforest Alliance, entre los pobladores de economías desarrolladas y la población activa de países en desarrollo como México, de aquí al 2030, se espera que tenga un crecimiento de casi 50% en el consumo.
La demanda crece, los patrones de consumo se vuelven insostenibles y es imperativo llevar prácticas en favor del ambiente y comprender que sin cacao no hay chocolate, que el café, la miel o las maderas que consumimos vienen de un círculo de producción que, de no ser el adecuado, nos podría privar de disfrutar tales aromas, sabores, materias primas y beneficios básicos de las que depende nuestra vida.
Mercados por un futuro sostenible es una invitación abierta al consumo más responsable, apoyando directamente a las y los productores nacionales, que ofertan una variedad de productos agrícolas y forestales, los cuales puedes encontrar en este directorio digital.
Para conocer y comprender los retos de la iniciativa y la responsabilidad compartida entre empresas y sociedad, Rainforest Alliance y sus socios, dicen no a la deforestación, promueven la proveeduría nacional y apoyan las acciones contra el cambio climático. Estas acciones son la línea central de esta iniciativa: el Manifiesto de Mercados por un futuro sostenible (consúltalo completo, aquí).
