¿Te gustaría saber cómo mejorar tu educación y tu felicidad al mismo tiempo? Pues no te pierdas el evento que organizó Great Place to Study (GPTS) los días 1 y 2 de marzo, donde se reunieron expertos de todo el mundo para hablar de los desafíos y las oportunidades de la educación actual.
El evento se hizo en el Club 51 de la Torre Mayor, con una vista increíble y mucha buena vibra. Los invitados fueron líderes de colegios de todo México, que compartieron sus experiencias y consejos sobre cómo crear comunidades educativas más creativas, innovadoras, equitativas e inclusivas. Además, se entregó la Certificación Great Place to Study a las escuelas que se preocupan por el bienestar y la felicidad de sus estudiantes.
Estudiar en México es muy importante porque te permite desarrollar tus habilidades, mejorar tu comunicación, acceder a mejores oportunidades laborales y contribuir al progreso del país. Pero también es relevante que estudies en un lugar que te haga feliz, que te motive y que te apoye. Por eso, Great Place to Study tiene una herramienta para medir el nivel de bienestar de las instituciones educativas y certificarlas como puntos donde se vive la felicidad. Así que ya sabes, si quieres estudiar una carrera universitaria, busca una escuela que tenga la Certificación Great Place to Study y prepárate para disfrutar de tu educación.
Pero eso no es todo, el evento también contó con un programa de conferencias y talleres muy interesantes, donde se habló de temas como el potencial de las escuelas, el futuro del aula, la educación como una herramienta para el bienestar, la colaboración en el salón de clases, el desarrollo del potencial creativo, la exploración de carreras y las maravillas del metaverso. Todo esto con la participación de expertos como el Dr. Kapono Ciotti, Jill Ackers-Clayton, Armando Andrade, Peter Brunn, Natalia y Catalina Zuleta, Marcus DeWitt y John Kelly.
Andrea Ferrari, CEO Global de Great Place to Study (GPTS), dijo que el objetivo de este evento era mostrar la importancia de alcanzar el máximo potencial de cada estudiante a partir de sus intereses, sus pasiones, sus retos y sus talentos para hacer un mundo mejor. Y Gabriela González-Pacheco Directora de programas en WholeSchools comentó que debemos abrir los ojos al cambio del mundo y replantearnos nuestras prioridades en la educación, velando por el bienestar de nuestros alumnos para que puedan desarrollar la creatividad y la resiliencia para enfrentar la crisis.