¿Te consideras una persona creativa, con talento y pasión por el arte, el diseño, la música o la literatura? ¿Has soñado alguna vez con convertir tu hobby en tu profesión y vivir de lo que te gusta? ¿Te gustaría emprender tu propio negocio y compartir tu visión artística con el mundo?
Si has respondido que sí a estas preguntas, entonces este texto es para ti. Porque sabemos que ser un emprendedor creativo en México, o en cualquier otra parte del mundo, no es una tarea fácil. Implica enfrentarse a muchos desafíos y dificultades, y uno de los más importantes es el manejo de las finanzas.
Muchas veces, los creativos tenemos la idea de que los números no son lo nuestro, que son aburridos, complicados y que nos limitan la imaginación. Nos cuesta entender los conceptos financieros, las cuentas, los presupuestos y los planes que son necesarios para hacer crecer nuestro proyecto. Y eso nos puede llevar a cometer errores que pongan en riesgo nuestra viabilidad y sostenibilidad.
Pero no te preocupes, porque no estás solo en esta aventura. Hay muchos otros como tú que tienen una mente disruptiva, valiente, curiosa e imaginativa, y que quieren romper paradigmas y expresar su creatividad al mundo. Y también hay expertos que pueden ayudarte a potenciar el lado numérico de tu negocio, sin perder tu esencia creativa.
Se trata de Inquire, una consultoría de negocios que se especializa en asesorar a emprendedores creativos. Ellos saben que cada proyecto es único y tiene sus propias características, necesidades y objetivos. Por eso, te ofrecen una atención personalizada y adaptada a tu perfil y a tu sector.
Además, te comparten tres tips básicos para que puedas entender mejor las finanzas de tu negocio y tomar mejores decisiones:
- Apóyate en la tecnología: Hoy en día, existen muchas herramientas digitales que te pueden facilitar el control y el análisis de tus datos financieros. Puedes usar programas como Excel, Numbers o Sheets para organizar tu información y crear reportes sencillos y claros. Dedica unas horas a la semana a revisar tus ingresos, gastos, utilidades y demás indicadores que te ayuden a medir el desempeño de tu negocio. Así podrás detectar oportunidades de mejora, corregir problemas y planificar acciones.
- Entiende la rentabilidad: No basta con saber cuánto vendes, sino también cómo vendes. ¿Qué estrategias te funcionan mejor? ¿Qué margen de ganancia tienes? ¿Qué costos puedes reducir u optimizar? Estas preguntas te permitirán entender el punto de equilibrio y el punto óptimo de ventas de tu negocio, es decir, el nivel mínimo y el nivel ideal de ventas que necesitas para cubrir tus costos y generar utilidades. La rentabilidad es la clave para tener un negocio exitoso y sostenible a largo plazo.
- Planea la liquidez: La liquidez es la capacidad que tiene tu negocio para generar efectivo y cumplir con tus obligaciones financieras a corto plazo. Para tener una buena liquidez, debes proyectar tus ingresos futuros y priorizar tus salidas de efectivo según su importancia y urgencia. Así podrás evitar quedarte sin dinero para operar y crecer. La liquidez es fundamental para tener flexibilidad financiera y poder aprovechar las oportunidades que se presenten.
Estos son solo algunos consejos que Inquire te ofrece para mejorar las finanzas de tu negocio creativo. Pero si quieres aprender más y recibir una asesoría personalizada, ingresa a inquire.mx y descubre todo lo que los expertos tienen para ti. Ellos te ayudarán a diseñar un plan financiero acorde a tu proyecto, a optimizar tus recursos, a evaluar tus riesgos y a maximizar tus beneficios.