Trevor Project: la voz de esperanza para las juventudes LGBTQ+ en México

¿Te imaginas lo que se siente pensar en quitarte la vida? ¿O lo que se siente intentarlo? ¿O lo que se siente vivir con el miedo, el dolor y el rechazo por ser quien eres? Estas son algunas de las situaciones que enfrentan muchas juventudes LGBTQ+ en México, que sufren discriminación, violencia y exclusión por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Según la primera encuesta sobre salud mental de las juventudes LGBTQ+ en México, realizada por Trevor Project, una organización que se dedica a prevenir el suicidio y apoyar la salud mental de esta población, más de la mitad de estas juventudes consideraron seriamente el suicidio en el último año, y una de cada tres lo intentó. Estos datos son alarmantes y nos muestran la urgencia de crear espacios seguros, inclusivos y empáticos para las juventudes LGBTQ+, donde puedan expresarse libremente, recibir apoyo y orientación, y encontrar esperanza y sentido a sus vidas.

Trevor Project es una organización estadounidense que nació en 1998, inspirada por el cortometraje “Trevor”, que cuenta la historia de un adolescente gay que intenta quitarse la vida. Desde entonces, Trevor Project ha brindado servicios de línea de crisis, chat, texto y recursos educativos para las juventudes LGBTQ+ y sus redes de apoyo en Estados Unidos.

En 2020, Trevor Project llegó a México, con el objetivo de adaptar sus programas a la realidad y las necesidades de las juventudes LGBTQ+ mexicanas. Para ello, contó con el apoyo de Javi, un activista y comunicador que se puso en contacto con la organización y les propuso traer el proyecto a nuestro país. Javi nos ayudó a conectar con otras organizaciones, con expertos en salud mental y con juventudes LGBTQ+ que nos compartieron sus experiencias y sus necesidades.

Para conocer más sobre el trabajo de Trevor Project en México, conversamos con Gloria, una de sus coordinadoras, que nos compartió los retos, las oportunidades y los planes de esta organización que salva vidas LGBTQ+.

01. ¿Qué retos y oportunidades se han encontrado en México?

Gloria nos contó que el principal reto que han enfrentado ha sido el conocimiento y el estigma que existe sobre el tema del suicidio y la salud mental, sobre todo entre las juventudes LGBTQ+, que muchas veces no se atreven a hablar de sus emociones, de sus problemas, de sus deseos, por miedo a la crítica y a la discriminación. También nos dijo que ha sido un reto trabajar con otras audiencias que son las personas adultas, las redes de apoyo, las escuelas, padres, madres, familias, que muchas veces no entienden ni aceptan a estas juventudes, y que pueden ser una fuente de violencia, de rechazo y de sufrimiento para ellas.

Por otro lado, Gloria nos dijo que han encontrado muchas oportunidades en México. Nos dijo que hay mucha gente dispuesta a colaborar, a aprender, a escuchar, a compartir. Nos dijo que han hecho alianzas con otras organizaciones que ya están haciendo un trabajo increíble con las juventudes LGBTQ+, como Yaaj México e Infancias Trans. Nos dijo que han recibido el agradecimiento, la confianza y la esperanza de muchas juventudes LGBTQ+ que los han buscado y les han contado sus historias.

02. ¿Qué resultados arrojó la primera encuesta sobre salud mental de las juventudes LGBTQ+ en México?

Gloria nos compartió los resultados de la primera encuesta sobre salud mental de las juventudes LGBTQ+ en México, que realizaron en 2020, con una muestra de más de 2 mil juventudes de entre 13 y 24 años, de diferentes orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, y de diferentes orígenes étnicos y raciales. Los resultados nos preocupan mucho, porque nos muestran la gravedad y la crisis de salud mental que vive esta población.

Gloria nos dijo que el dato más fuerte que tienen es que más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ en México consideraron seriamente el suicidio en el último año. Esta situación se agrava en las poblaciones trans y no binarias, donde sabemos que 2 de cada 3 juventudes trans y no binarias lo han considerado. Otro dato, porque estamos hablando de la consideración, es que una de cada 3 juventudes LGBTQ+ lo intentó dentro de suicidio durante el año anterior.

Esto nos pone en contexto la gravedad y la crisis de salud mental en la que esta población vive actualmente, y también nos muestra que hay factores de riesgo que aumentan la ideación suicida, como la discriminación, la violencia, la falta de aceptación familiar y escolar. Gloria nos dijo que el 77% de estas juventudes expresaron que la motivación para el suicidio había tenido que ver con su situación familiar y el 60% con su situación escolar. Entonces ahí ponemos sobre la mesa estas 2 esferas de influencia que son clave para cualquier juventud, la escuela y su hogar.

Gloria también nos dijo que hay factores protectores, que son aquellos que pueden ayudar a prevenir el suicidio y a mejorar la salud mental. Por ejemplo, el 80% de las juventudes LGBTQ+ dijeron que tener al menos una persona que las apoye y las acepte por lo que son les hace sentir mejor. El 70% dijeron que tener acceso a información sobre salud mental y recursos LGBTQ+ les ayuda a cuidar de sí mismas. El 60% dijeron que participar en actividades artísticas, culturales o deportivas les da un sentido de pertenencia y de propósito.

03. ¿Qué planes tienen para el futuro?

Gloria nos contó que sus planes son seguir creciendo, seguir llegando a más juventudes LGBTQ+, seguir generando más recursos, más espacios de apoyo y de prevención. Nos dijo que quieren consolidar su línea de crisis, que ya está funcionando desde el año pasado, y que ofrece una atención gratuita, confidencial y especializada a las juventudes LGBTQ+ que lo necesiten. Nos dijo que quieren ampliar sus canales de comunicación, para que las juventudes LGBTQ+ puedan contactarnos por chat, por texto, por redes sociales, por donde se sientan más cómodas.

También nos dijo que quieren seguir haciendo investigación, seguir generando datos que les permitan conocer mejor la realidad y las necesidades de las juventudes LGBTQ+ en México, y que les ayuden a diseñar mejores estrategias y políticas públicas para su bienestar. Nos dijo que quieren seguir educando, seguir sensibilizando, seguir rompiendo el estigma y el silencio que rodea al tema del suicidio y la salud mental. Nos dijo que quieren seguir siendo una voz de esperanza, de amor y de respeto para las juventudes LGBTQ+.

04. ¿Cómo pueden las personas apoyar o contactar a Trevor Project?

Gloria nos dijo que las personas pueden apoyar a Trevor Project de muchas formas. Nos dijo que pueden seguirlos en sus redes sociales, donde comparten información, recursos, testimonios y actividades. Nos dijo que pueden difundir su trabajo, su línea de crisis, su encuesta, entre sus contactos, sus amistades, sus familias. Nos dijo que pueden donar, si tienen la posibilidad, para que puedan seguir ofreciendo sus servicios gratuitamente. Nos dijo que pueden ser voluntarias, si tienen el interés y el compromiso, para que puedan ser parte de su equipo de atención y de prevención.

Para contactarlos, nos dijo que pueden escribirles a su correo electrónico, que es mexico@thetrevorproject.org, o llamarnos a su línea de crisis, que es el 800 953 7600. También nos dijo que pueden visitar su página web, que es www.thetrevorproject.org/mexico, donde encontrarán más información sobre ellos, sobre sus programas, sobre sus recursos y sobre su encuesta.

Prev
Choose People Who Choose You ft. Yolo Aventuras

Choose People Who Choose You ft. Yolo Aventuras

Si hay un grupo que ha impactado la industria del entretenimiento en

Next
FERRAGAMO FW/24 Spirit: una colección que reinterpreta los años veinte con maestría y sofisticación

FERRAGAMO FW/24 Spirit: una colección que reinterpreta los años veinte con maestría y sofisticación

La colección FW/24 SPIRIT de FERRAGAMO es una obra de arte que fusiona el pasado

You May Also Like
Total
0
Share