Portada Interactiva

HOUSE 44 llega al Gran Premio de México con la F1

La Ciudad de México vibra distinto cuando la Fórmula 1 toma la recta principal del Autódromo Hermanos Rodríguez.

No es solo ruido y gasolina: es una coreografía de precisión, diseño y deseo de estar literalmente donde todo sucede. Este año, la conversación no se limita a los monoplazas. También habla de hospitalidad, de atmósferas pensadas al milímetro y de un nuevo ritual social que se asoma sobre el pit lane. El telón se abre: llega House 44.

Pensado como un pop-up de alta hospitalidad dentro de F1 Paddock Club™, House 44 es una colaboración con Lewis Hamilton que lleva el lenguaje estético-social de Soho House a algunas de las fechas más deseadas del calendario, Italia, Las Vegas, Abu Dabi y, ahora, México. El objetivo es claro: crear un espacio que trascienda la lógica de “ver la carrera” para convertirse en un entorno curado, con identidad, música y una narrativa que acompaña el pulso del fin de semana.

Del 24 al 26 de octubre de 2025, durante el Gran Premio de la Ciudad de México, House 44 se instala en una suite del Paddock Club sobre los garages, con vista directa al pit lane y la recta principal. La experiencia se mueve al ritmo del horario oficial: prácticas el viernes, clasificación el sábado y carrera el domingo. Así, el universo curado se alinea con el dramatismo nato del evento para ofrecer perspectiva, acceso y contexto todo desde una de las mejores posiciones del circuito.

Aquí la velocidad se degusta. Accesos diarios al Aramco F1® Pit Lane Walk, tours guiados de pista, posibilidad de entrar al Paddock y apariciones de figuras clave de la F1 forman parte del guion, creando una experiencia inmersiva que explica de cerca por qué un fin de semana de Gran Premio es mucho más que 305 kilómetros a toda máquina. Es hospitalidad como backstage: servicio, cocina de alto nivel, barras abiertas y programación en vivo que acompaña cada sesión.

Fiel al estilo de la casa, la suite de House 44 está diseñada con materiales, luz y mobiliario que dialogan con la estética contemporánea: cálida, precisa, sin excesos. La carta líquida combina clásicos de la marca con creaciones nuevas, el tipo de detalle que no grita lujo; lo susurra con seguridad. La idea no es replicar un club dentro del paddock, sino ensanchar el concepto de club en una zona donde manda la ingeniería.

Para quien valora la creatividad aplicada moda, música, diseño, arte este formato tiene sentido: reúne a personas con intereses afines en un entorno que legitima la conversación entre sesiones. La firma detrás del concepto cuenta con una comunidad internacional robusta y con un músculo operativo que hoy exporta su sensibilidad a circuitos icónicos; el resultado se siente global, pero deja espacio a lo local en cada sede.

Un espacio así convive con dos pulsos: el acceso y la autenticidad. Sí, estar encima del pit wall es un privilegio; también lo es entender la cultura que se cocina fuera del hospitality: las tribunas del Estadio GNP, el rugido que baja en oleada, la ciudad que respira moda, arte y gastronomía. House 44 funciona cuando no borra esa energía, sino que la enmarca: la pista como performance; la suite como cabina de dirección. En México, esa tensión clase mundial vs. identidad local puede ser precisamente la nota alta.

La propuesta no pretende competir con la emoción de la grada; la curatoria juega a otra cosa: darle forma al antes, durante y después de cada sesión para que el recuerdo no sea solo de velocidad, sino de cómo se vivió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
LOEWE FW25 CAMPAIGN — artesanía convertida en retrato

LOEWE FW25 CAMPAIGN — artesanía convertida en retrato

La campaña transforma la sala blanca en estudio íntimo: menos espectáculo, más

Next
Bottega Veneta introduces new fragance collection

Bottega Veneta introduces new fragance collection

Un reloj bien hecho, unos zapatos sin ruido, una chaqueta que cae como un

You May Also Like
Total
0
Share