Hay momentos en los que la tecnología deja de sentirse como un objeto y comienza a operar como una extensión de nosotros.
Ese punto cuando la interfaz desaparece y la experiencia se vuelve natural, es justo donde la realidad extendida se cruza con la IA multimodal. Allí, mirar, hablar o señalar deja de ser “input”: es lenguaje. En ese contexto aparece Galaxy XR, un dispositivo que no nos pide aprender otra forma de interactuar, sino que aprende la nuestra y la amplifica.
La promesa central no es solo “ponte un visor”: es un sistema que comprende lo que estás viendo y haciendo para ayudarte en tiempo real. Gracias a Gemini integrado a nivel de plataforma, el visor interpreta el entorno, lo que miras, lo que dices, lo que señalas y responde con precisión. Puedes explorar Google Maps en 3D con recomendaciones personalizadas, profundizar contenido en YouTube, usar passthrough para ver tu espacio físico y, con Circle to Search, trazar un círculo con la mano sobre cualquier objeto para obtener información al instante.
Galaxy XR es el primer producto sobre Android XR, la nueva plataforma desarrollada con Google y Qualcomm, pensada para dispositivos nativamente potenciados por IA. De fábrica corre apps de Android y adopta estándares OpenXR y WebXR, lo que facilita a desarrolladores portar experiencias con Unity y a ti te garantiza catálogo desde el día uno. Para la industria, este movimiento abre el camino a múltiples factores de forma (incluidas futuras gafas con IA) y colaboraciones con firmas de eyewear.

La pantalla Micro-OLED 4K y el audio inmersivo convierten cualquier habitación en una sala privada: series, películas, videos espaciales y multiventana de deportes para seguir varios partidos a la vez. Para gamers, la conversación con Gemini dentro de los juegos ofrece coaching y tips contextuales en tiempo real. Si haces video, aquí hay un “por fin”: Project Pulsar de Adobe permite componer y editar en 3D con efectos espaciales, títulos que se integran detrás del sujeto y elementos volumétricos, sin exigirte ser artista VFX. Está disponible como beta y se instala directo en el visor.

Piensa en un espacio de trabajo privado y expansible: Chrome, Docs, música y videollamadas acomodadas en el aire, con controles por voz, manos y mirada. Cuando todo se desordena, pides a Gemini que organice ventanas; cuando necesitas foco, activas passthrough para no aislarte de la realidad. Para quienes diseñan flujos de trabajo intensivos, el Explorer Pack suma suscripciones y contenido de arranque para explorar el potencial XR desde el primer día.

La ergonomía distribuye el peso entre frente y occipital, el paquete de batería es externo para aligerar el visor y el escudo de luz desmontable regula la inmersión. En el corazón, el Snapdragon XR2+ Gen 2 y una NPU dedicada sostienen la IA en tiempo real, con seguimiento de cabeza, manos y ojos de alta precisión. La autonomía ronda 2.5 horas de video (y puedes usarlo conectado).
Más allá del visor, el roadmap apunta a gafas con IA desarrolladas junto a marcas de eyewear como Warby Parker y Gentle Monster. Es una señal clara: el diseño se vuelve tan estratégico como el silicio. XR no solo compite por potencia; compite por deseabilidad y por integrarse a un look cotidiano.
Lo que entusiasma… y lo que falta
- Brilla: la IA multimodal que entiende contexto; el catálogo Android desde el día uno; la edición 3D accesible; la pantalla 4K que hace honor al formato; y una visión abierta que suma a la industria en vez de cerrarla.
- Reto: peso y autonomía típicos de primera generación; la curva de adopción de nuevos hábitos (mirada/manos/voz) y el desafío de contenido realmente nativo XR, no solo apps “porteadas”. El potencial está, pero lo que elevará la vara serán experiencias que solo tengan sentido en XR.
En ese balance, Samsung aparece en el punto correcto: suficiente músculo tecnológico para impresionar y una plataforma Android XR con partners capaces de acelerar ese catálogo que define a los ganadores. Si el contenido y las herramientas creativas avanzan al ritmo de Project Pulsar, la conversación pasará de “qué puede hacer el visor” a “qué puedes crear con él”.

