En la ciudad, el auto que eliges dice tanto como el reloj que llevas o el abrigo que te salva en una noche fría.
No se trata de lujo por el lujo, sino de intención y desempeño. En ese código donde la estética se cruza con la utilidad, aparece el MG HS 2026: un SUV mediano que apuesta por líneas nítidas, tecnología sin fricción y una actitud clara hacia la seguridad y la autonomía. El resultado: un compañero de ritmo urbano que también sabe salir a carretera sin pedir permiso.
La silueta se entiende en segundos: parrilla amplia, faros LED de trazo fino y una firma luminosa trasera en “X” que distingue, no grita. El rediseño completo por dentro y por fuera refuerza la idea de un SUV del segmento C que quiere ser versátil sin perder presencia. El habitáculo abraza: dos pantallas de 12.3 pulgadas integradas en un solo módulo flotante, mejores materiales, ergonomía enfocada en el conductor, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, cámara 360° HD, climatización de doble zona y espacio real para vivirlo: cajuela de 507 litros que escala hasta 1,484 litros con asientos abatidos. Aquí el diseño no adorna; habilita.

Donde hay estilo, debe haber sustancia. La MG HS 2026 aterriza con dos motorizaciones turbo de carácter distinto: 1.5 litros (168 hp) para quien busca eficiencia con respuesta, y 2.0 litros Turbo VGT (228 hp) para quien quiere más empuje. La versión Trophy suma transmisión automática de 9 velocidades con licencia ZF y tres modos de manejo (Eco, Normal y Sport) que ajustan el carácter según el trayecto. Es un rango pensado para el tránsito diario, pero con la reserva suficiente para disfrutar la autopista sin esfuerzo.

La conversación seria llega con la seguridad. La HS presume seis bolsas de aire en todas las versiones y un conjunto de asistencias avanzadas al conductor bajo el paraguas MG Pilot, que incluye funciones como Traffic Jam Assist, Intelligent Cruise Assist, Blind Spot Detection y Rear Cross Traffic Alert: sistemas que no sustituyen la atención, pero sí suman capas de protección cuando el trayecto se vuelve impredecible. A esto se suma una calificación de 5 estrellas en Euro NCAP, un aval independiente y exigente que respalda la arquitectura de seguridad del modelo.
La pieza más estratégica de la gama es la Hybrid+. Combina un motor a gasolina con uno eléctrico, 195 hp combinados y una gestión energética que prioriza la continuidad: hasta 1,000 km de autonomía sin detenerse y un rendimiento anunciado de 3.9 litros/100 km, gracias a la transmisión Duo Drive y a la batería Aura. Sí, suena a números de laboratorio; lo relevante es lo que implican: menos paradas, mejor administración del tiempo y del gasto, y la tranquilidad de cubrir ciudad–carretera con holgura.

El confort también se traduce en amplitud en la segunda fila, carga inalámbrica para el smartphone y una visual limpia que no satura. En uso real, esto significa un habitáculo que resiste jornadas largas: del gimnasio a la oficina, de ahí a una cena y si hace falta a la escapada del fin de semana. La cámara 360° simplifica estacionamientos en espacios ridículos; las pantallas en módulo único evitan la dispersión típica de los tableros recargados. Es un interior con estética “editorial” y lógica de herramienta.
La oferta en México llega alineada y transparente. Precios y versiones: Excite 1.5T: $599,900 MXN, Trophy 2.0T: $659,900 MXN, Excite HEV: $619,900 MXN y Premier HEV: $689,900 MXN. La paleta suma seis colores (White Pearl, Black Pearl, Hampstead Grey, Sterling Silver, Arctic Blue y Dynamic Red) para cubrir del básico sobrio al acento cromático. Más allá de la etiqueta, lo que pesa es cómo se coloca frente a rivales de volumen: diseño contemporáneo, equipamiento correcto y una propuesta híbrida pensada para distancias largas.

Un último renglón que habla de confianza: Lucky 7. MG en México respalda con 7 años/150,000 km (más asistencia vial, 7 servicios incluidos y cobertura ante robo de autopartes dentro del programa), una política poco común en el segmento que “desestresa” la ecuación total de propiedad.
¿Qué se siente? En marcha, la HS 2026 opera como un traje bien cortado: discreto a primera vista, certero cuando te mueves. El 2.0T con caja ZF pone énfasis en el “go” sin castigar el día a día; el 1.5T es la medida justa para ciclo urbano; y el Hybrid+ es la jugada racional para quien recorre muchos kilómetros y no quiere vivir atado al repostaje. En cualquier caso, diseño, seguridad y consumo conversan en el mismo lenguaje.
