Texturas, luz y aroma: la nueva fórmula sensorial que transforma el diseño interior

El diseño interior vive un cambio de paradigma. Ya no basta con que un espacio luzca impecable: ahora debe sentirse bien, resonar con nuestra memoria y provocar una emoción genuina.

La estética se entrelaza con la experiencia sensorial, y esa mezcla de texturas, luz y aromas se ha convertido en la nueva clave para habitar. En un mundo que corre demasiado rápido, los interiores se reafirman como refugios: lugares que nos envuelven, nos protegen y nos recuerdan lo esencial.

Hoy el diseño multisensorial ya no se percibe como un lujo. El 66% de los consumidores prioriza productos con beneficios emocionales y cognitivos, confirmando que el espacio en el que vivimos impacta directamente en nuestro bienestar. La tendencia del cocooning, inspirada en la idea de un capullo, gana fuerza: construir interiores que se sienten como un abrazo silencioso, donde la calma es tan importante como la estética.

Los diseñadores trabajan en atmósferas que no solo se miran, sino que se escuchan, se tocan y se respiran. Texturas nobles, iluminación estratégica y aromas sutiles ahora forman parte del mismo lenguaje. Y es precisamente esta suma de detalles lo que logra que un hogar deje de ser un escenario para convertirse en una experiencia viva.

El material ya no se elige únicamente por su durabilidad o apariencia, sino por lo que despierta al contacto. Mármol travertino, piedra caliza, yeso texturizado o cerámica artesanal irrumpen con fuerza gracias a su tactilidad. En textiles, el lino lavado, el algodón orgánico o la lana rústica generan una sofisticación cálida, mientras que el terciopelo mate aporta profundidad visual y sensualidad discreta.

Las formas también cuentan: arcos arquitectónicos, espejos redondeados y sofás curvos sustituyen la rigidez por lo humano, creando ambientes que invitan a quedarse. La iluminación abandona su función puramente práctica para convertirse en arte. El layering, que combina luz ambiental cálida, acentos suaves y focos decorativos, es la técnica más usada para resaltar volúmenes y texturas.

Lámparas colgantes de papel japonés, estructuras móviles, cristal esmerilado o metal satinado logran que la luz sea protagonista silenciosa. No se trata de ver más, sino de ver mejor: de crear atmósferas donde la claridad tiene carácter, y la penumbra, un propósito. El blanco absoluto cede paso a tonos naturales y sofisticados. Azules profundos como navy o petróleo, neutros cálidos como almendra y arena, y acentos terrosos como el verde musgo o la terracota suave dominan la temporada. Los metales rose gold, latón envejecido o negro mate completan la narrativa estética con un guiño contemporáneo.

En esta era sensorial, el aroma es tan relevante como la luz o la textura. Glade®, con su Mood Collection, explora esta dimensión a través de fragancias que dialogan con el espacio. Cozy Cotton™, con notas de lirios frescos y algodón limpio, funciona como un hilo invisible que ata la estética al bienestar. Disponible en velas, difusores o mist para telas, se integra sin esfuerzo en el diseño interior, aportando calidez y orden emocional.

El diseñador Julio Zurita lo resume así: “Un entorno debe sentirse como una extensión de ti mismo. Incorporar texturas, aromas y objetos con memoria personal es lo que convierte una habitación en un espacio auténtico y vivo”.

El diseño interior atraviesa un momento de redefinición: ya no busca únicamente impresionar, sino emocionar. En la textura encontramos refugio, en la luz descubrimos calma, y en los aromas, la huella invisible de nuestra identidad.

Trivia: Texturas, luz y aroma — diseño sensorial

¿Cómo participar? Envía tus respuestas correctas al correo redes@neomenmx.com con el asunto: “Trivia Diseño Sensorial – [Tu nombre]”. Es indispensable contestar las dos preguntas de forma completa para que tu participación sea válida.

  1. En la sección de iluminación, ¿cómo se llama la técnica que combina distintos niveles de luz y cuáles son los tres tipos de luz que se recomiendan combinar?
  2. Dentro del apartado de aroma, se menciona una fragancia de Glade Mood Collection®. Indica los tres formatos en los que se encuentra disponible Cozy Cotton™ y dos notas que la caracterizan.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Timberland celebra Día de Muertos con El Catrín y La Catrina: dualidad, herencia y rebeldía

Timberland celebra Día de Muertos con El Catrín y La Catrina: dualidad, herencia y rebeldía

Cada año, esta celebración se reinventa en la vida cotidiana, en el arte, en la

Next
AMIRI Winter Capsule: texturas que hablan en el invierno de Hollywood

AMIRI Winter Capsule: texturas que hablan en el invierno de Hollywood

En medio del ruido digital y la inmediatez de las tendencias, hay propuestas que

You May Also Like
Total
0
Share