Segunda edición de Volvo Fashion Week México: crónica de cuatro días donde la moda mexicana respira a ritmo propio

En Ciudad de México, la moda no es decoración: es infraestructura emocional. Hay calles que cambian de ánimo según la luz, oficios que huelen a historia y una generación de creativos que entiende el guardarropa como arquitectura portátil. En ese marco, la segunda edición de Volvo Fashion Week México dejó de ser un calendario para convertirse en cartografía: un mapa que ordena el talento local en capítulos legibles—sastrería que respira, identidad que no se disfraza, sostenibilidad con oficio y una feminidad que opera con pulso de poder. Este es el recorrido, día por día, con los matices que piden quedarse: detalle, contexto y memoria.

Día 1 · 16 de octubre

Raquel Orozco presentada por CAUDALÍE — “Vértice MX” (SS26)

Ciudad de México como detonador: “Vértice MX” capta el choque elegante entre arquitectura audaz, arte callejero y gastronomía de autor. La colección vive en los contrastes intencionados: sastrería clásica afinada con líneas actuales, pieles trabajadas como lienzo y una paleta que corre del azul cerúleo al rojo vibrante. Lo más interesante es el lenguaje unificado entre su propuesta femenina que equilibra eveningwear y ready-to-wear con bolsos de carácter y la nueva cápsula masculina, evidencia de que el estilo, más que género, es gramática. No se trata de ruido visual: es control del volumen, dominio del corte y un pulso urbano que no pide permiso.

Francisco Cancino presentado por PEQUOD ACOUSTICS — “Hecho en México” (cochinilla)

Tercera entrega de una trilogía de tintes naturales: tras el jiquilite y el cempasúchil, la grana cochinilla. Del rosa intenso al bermellón, Cancino recuerda que México no solo usa color: lo define. Siluetas serenas, textiles con trazabilidad y un tempo que respira lentamente.

Alejandra de Coss presentada por AIR FRANCE — utilitario convertido en relato

Cucharas, llaves, peines… lo cotidiano muta en joyería y accesorios con filo crítico. La colección juega con blazers modulares, faldas que cambian de función y materiales que toman del embalaje y la oficina su punto de partida.

Alexia Ulibarri presentada por VOLVO — “Celestina”

La bruja como guardiana de intuición y sabiduría. Paleta profundamente mexicana—rosa mexicano, verde bandera, azul maíz, azul cielo, blanco maíz—en siluetas escultóricas y texturas ricas que sintonizan con un romanticismo contemporáneo: princesas rebeldes, piratas bohemias, bandidas elegantes.

Día 2 · 17 de octubre

Alejandro Carlín — “Negro”

Un solo color, muchos tiempos: punk controlado, minimalismo japonés y ecos 50s. Texturas en combate sereno (encaje de lana, lamé brocado, raso, tafetán, muselina, crepé de seda) que construyen autoridad sin rigidez.

Bernarda — cuatro materiales, cuatro símbolos

Cuero, mezclilla, lana y algodón como vocabulario de fuerza, origen, visión y resistencia. Prendas-escudo con carácter de archivo.

Amkie Gamus presentada por MELISSA — Hotel Los Caracoles

Acapulco eterno: bronceador, sal, noches largas, Baby’O. La colección captura nostalgia vibrante sin caer en cliché; la sensualidad está en el aire, no en el grito.

Maison Manila presentado por QUIRELLI — 10 años, palingenesis

Celebración del renacer: rescate de piezas amadas y nuevos diseños en materiales nobles con tecnologías textiles actuales. Sostenibilidad desde el uso y la permanencia.

Fábrica de Punto — Semiótica del tejido

Algodón 100% reciclado y una gramática táctil: textura que habla, color que recuerda.

Yakampot presentado por ISOPURE — ternura y autocuidado

Ropa cómoda como gesto de reconocimiento propio. Estampas que alegran, telas que invitan a soltar.

1/8 Takamura — “Carnaval”

Umbral entre oscuridad y luz: aves, cuerpos danzantes, flores, cantos. Prendas-rito, energía de amanecer.

Alfredo Martínez presentado por XIAOMI — tensión y control

Inspirado en Possession (1981), la colección oscila entre control y ruptura: hombros dramáticos, asimetrías, texturas híbridas; blanco, negro, plata, azul y moca.

Día 3 · 18 de octubre

SERENATA · Anáhuac Norte — “Rodeo”

Western couture con denim, piel, encaje y bordados; reinas del oeste, bull riders y clowns como iconografía.

Liz Campos presentada por MÁS COLOR — biomimetismo y eudaimonia

Prendas reconfigurables (hasta cinco transformaciones) para un uso creativo y duradero.

Rebeka Jaspeado · Anáhuac Puebla — “Chirimoya 2025”

Atlixco íntimo con ecos asiáticos: siluetas japonesas, nudos sueltos, una paleta que va del fresco matutino al sol de la tarde.

VARDO presentado por Brantano — duelo como tránsito

Cueros artesanales y estructura firme para pensar el bardo: entre desintegración y renacer.

René Orozco — estudio cromático (cochinilla)

Cierre de trilogía de recursos tintóreos endémicos. De rosa pálido a rojo bermellón.

Pepsi — The Pepsi Club Collection

Sportswear y workwear con gráficos vibrantes y detalles lúdicos: cierres-anilla, botones tipo tapa, monogramas.

Josefina by Vero Solís — denim de gala

Cristales Swarovski, sastrería oversize, organza, terciopelos líquidos y transparencias.

Harris & Frank — “Tokyo Linen Ease”

Sastrería veraniega con lino, lana, lyocell; cortes amplios y relajados; neutros empolvados con acentos en turquesa, verde y azul. Lanificios italianos (Carlo Barbera, Reda) y piqués con stretch mecánico.

Día 4 · 19 de octubre

PPAAYYSS — “Stardust” (F/W 2026)

Cosmos, impresión 3D en lentes, cristal horneado; punk y grunge en versión interestelar.

STRONA presentado por COPPEL — “La moda, mi expresión”

La prenda solo vive habitada. Vocabulario directo, auténtico.

BLACKMAMBA presentado por CASETiFY — deportivo celestial

Iconografía sacra en clave urbana: alas etéreas, bordados litúrgicos, arquitectura catedralicia traducida a silueta.

Cuatro días para entender que la moda mexicana ya no busca validación: construye. Entre archivo y deseo, entre técnica y emoción, esta segunda edición dejó piezas pensadas para durar y relatos que amplían el marco. Si el lujo hoy es tiempo, precisión y honestidad, aquí hubo de sobra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Más Visión celebra su aniversario con una colección que afina la vista… y el carácter

Más Visión celebra su aniversario con una colección que afina la vista… y el carácter

En pleno Día Mundial de la Visión, una cita anual que nos recuerda la

Next
DOLCE CLUB: el universo donde el café se convierte en cultura

DOLCE CLUB: el universo donde el café se convierte en cultura

En un mundo saturado de ruido, NESCAFÉ® Dolce Gusto® propone un punto de pausa y

You May Also Like
Total
0
Share