No es suerte, es diseño: la racha imparable que acaba de ganar 18 veces

En un mundo saturado de estímulos visuales y promesas efímeras, el verdadero valor reside en aquello que perdura, en la esencia que define no solo un objeto, sino una visión.

Hablamos del diseño, esa disciplina elusiva que fusiona estética y función, transformando lo cotidiano en extraordinario. No se trata simplemente de crear algo bello, sino de forjar una identidad, de comunicar un propósito sin necesidad de palabras. En la arena global, donde la competencia es feroz y las tendencias nacen y mueren a la velocidad de un clic, destacar consistentemente requiere más que talento; exige una filosofía arraigada, una búsqueda incesante de la excelencia que trascienda lo superficial. Es aquí donde el reconocimiento adquiere un peso significativo, no como un fin en sí mismo, sino como un barómetro del impacto y la relevancia.

El universo del diseño tiene sus propios templos y rituales, certámenes donde las ideas más audaces y las ejecuciones más impecables son puestas a prueba. Entre ellos, los iF Design Awards se erigen como un referente ineludible desde 1954, un crisol donde cerca de 10,800 creaciones de más de 70 países compiten anualmente por el sello de la excelencia. Superar su riguroso proceso de selección en dos etapas no es una simple medalla; es la confirmación de que un diseño no solo es estéticamente relevante, sino que posee un impacto tangible. Cuando una firma logra no solo participar, sino dominar consistentemente en este escenario, el mensaje es claro: estamos ante un actor que no sigue las reglas, las redefine.

Este año, una potencia consolidada en el ámbito automotriz y tecnológico ha vuelto a dejar su marca indeleble en los iF Design Awards. Hablamos de Hyundai Motor Company, que junto a su visionario Robotics LAB, ha cosechado nada menos que 18 galardones en la edición 2025. Este logro, que marca once años consecutivos de reconocimientos en este prestigioso certamen, va más allá de una simple colección de trofeos. Subraya una narrativa de liderazgo impulsado por el diseño, una apuesta estratégica por moldear activamente las soluciones de movilidad del futuro y consolidar una identidad que resuena en el mercado global. Como afirmó SangYup Lee, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Diseño Global de Hyundai y Genesis, este reconocimiento “es testimonio de la excepcional dedicación de nuestro equipo de diseñadores visionarios e ingenieros colaboradores” y destaca “la notable competitividad de la identidad de diseño de Hyundai”.

La amplitud de las victorias es, quizás, lo más revelador. Abarcando ocho disciplinas y doce categorías distintas, desde el núcleo automotriz hasta conceptos de producto, diseño industrial, servicios, arquitectura de interiores, experiencia de usuario, campañas de comunicación y branding, se dibuja un panorama de excelencia holística. No se trata solo de vehículos atractivos, sino de un ecosistema de diseño coherente y vanguardista. Modelos como el IONIQ 9, definido como un “Salón Aerostésico” que equilibra rendimiento, espacio y estética sostenible, o la renovada Palisade, que redefine la presencia imponente de una SUV premium con detalles refinados, son solo la punta del iceberg. Conceptos como INITIUM, con su “Arte del Acero” aplicado a la visión del hidrógeno, o DICE (Digital Curated Experience), que integra IA y computación espacial para viajes personalizados, muestran una audacia que mira directamente al mañana.

Pero la visión se extiende más allá del habitáculo. Soluciones prácticas e innovadoras como el Indicador de Taxi Inteligente, diseñado para una instalación no invasiva y mayor seguridad, los cargadores EV domésticos y rápidos E-pit, que buscan optimizar la experiencia de carga, o el ingenioso Juego de Perchas Múltiples para maximizar el espacio interior, demuestran una atención al detalle que impacta directamente en la usabilidad. El compromiso con la inclusión y la sostenibilidad se manifiesta en proyectos como SPACE (Spatial Curated Experience), un sistema de movilidad pública a hidrógeno accesible para todos, o el robot industrial portátil X-ble Shoulder de Robotics LAB, diseñado para proteger la salud de los trabajadores industriales. Incluso la forma en que la marca se comunica y presenta, desde el diseño del stand “Inside the Ease City” en el CES 2024 hasta el IONIQ Lab en Bangkok o la plataforma Hyundai AD Creator basada en IA, refleja esta filosofía integral. Cada elemento, desde un libro conmemorativo hasta una campaña global como la de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, está imbuido de este ethos de diseño.

Acumular galardones año tras año puede interpretarse de muchas maneras. Para algunos, podría ser la confirmación de un camino correcto; para otros, una peligrosa invitación a la autocomplacencia. Sin embargo, cuando la excelencia se manifiesta de forma tan transversal, abarcando desde la concepción de un vehículo hasta la robótica asistencial o la arquitectura de una experiencia de marca, la lectura es más profunda.

No se trata solo de estética o de funcionalidad aislada, sino de la construcción de un lenguaje propio, una declaración audaz sobre cómo interactuamos con la tecnología y el espacio que nos rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Diseño celestial, rendimiento terrenal: las Curry 12 bajo el signo de Piscis

Diseño celestial, rendimiento terrenal: las Curry 12 bajo el signo de Piscis

Ya no se trata únicamente de seguir tendencias, sino de encontrar piezas que

Next
Unlock Spring Mode: el ritual indispensable con St. Germain Spritz

Unlock Spring Mode: el ritual indispensable con St. Germain Spritz

El aire cambia

You May Also Like
Total
0
Share