“What are Dreams”: la película en blanco y negro que convierte el misterio en lenguaje (y a Jacob Elordi en su narrador)

Hay imágenes que no buscan contarnos lo evidente, sino llevarnos por un corredor de espejos donde las cosas parecen conocidas, pero se sienten distintas.

Hay obras que no gritan: susurran, y en ese susurro nos descubren vulnerables, curiosos, alerta. “What are Dreams” nace justo ahí: en el filo entre lo cotidiano y lo imposible, en ese territorio donde lo onírico se vuelve un código compartido y el estilo no necesita explicación.

El fotógrafo y cineasta Duane Michals invita a Jacob Elordi a habitar una casa, la suya, en Nueva York, como si fuera un set mental. Todo sucede en blanco y negro para tensar la atmósfera y consolidar una narrativa que no depende del color, sino de la luz, las texturas y los vacíos. El resultado: 12 imágenes y un cortometraje que exploran lo inconsciente, lo imaginario y lo extraño con una claridad desarmante. Telones inflados por el aire, un espejo convexo, un pedestal inclinado y una pluma suspendida actúan como llaves simbólicas; recursos que Michals ha usado por décadas para hablar de lo invisible desde lo íntimo. En el film, Elordi lee versos del poema “What are Dreams”, publicado originalmente en el fotolibro Questions without Answers (2001), reforzando el diálogo histórico de Michals entre texto e imagen. Todo respira referencias al surrealismo, en guiños que recuerdan a Giorgio de Chirico y René Magritte sin caer en la cita literal.

Michals lleva años escribiendo sobre sus fotos; no como pie de foto, sino como segunda capa de sentido. En “What are Dreams” su caligrafía aparece sobre algunas imágenes, entre fragmentos del poema y silencios intencionales. Ese gesto, casi diarístico, rompe la idea de la fotografía como superficie muda: aquí la palabra es material. Si el blanco y negro nos instala en el misterio, la escritura lo vuelve íntimo. ¿Quién narra: el autor, el personaje o el propio sueño? La duda es central en la obra de Michals y explica por qué, en sus manos, lo poético no es adorno; es estructura.

Jacob Elordi no interpreta un papel: interpreta un estado. Su presencia más “escucha” que performance funciona como puente entre lo cinematográfico y lo fotográfico. El actor lee el poema “What are Dreams”, conduce el ritmo y deja que la respiración entre líneas marque el tempo de la pieza. La elección no es casual: desde mayo de 2024, Elordi es embajador de la casa italiana, y su vínculo con la marca se ha movido del front row al discurso visual con coherencia y calma.

La colaboración traza un puente entre disciplinas y épocas. Duane Michals clave para entender la narrativa fotográfica desde los años sesenta, ya había fotografiado una campaña para la casa en 1985. Recuperar ese hilo ahora, con Elordi al centro, reordena la conversación: la moda no únicamente viste el presente; lo interpreta con símbolos, referentes y biografías que vuelven hacia atrás y vuelan hacia adelante. Es una forma de decir que las imágenes pueden envejecer bien cuando nacen honestas.

“Lo invisible” es la obsesión de Michals. Su pregunta ¿cómo volver visible lo invisible? se resuelve con recursos mínimos y precisión total: aire, papel, pluma, espejo y espacio doméstico. El blanco y negro elimina distracciones, la caligrafía es brújula, la cámara decide qué no mostrar para obligarnos a mirar más. El universo de “What are Dreams” no pretende explicar nada; invita a sentir.

Este proyecto refuerza un gesto que la casa italiana ha trabajado con consistencia: colaborar con artistas que expanden el lenguaje visual. No se trata de vestir sueños, sino de construirlos con herramientas de arte, cine y poesía. La pieza presentada hoy lo demuestra: una serie de 12 fotografías y un film donde Elordi y Michals se encuentran en medio de un set doméstico que, por momentos, parece infinito.

Hay campañas que viven en el feed y se agotan ahí. Esta no. “What are Dreams” es una pieza que se queda en la cabeza como una canción de medianoche: vuelve cuando menos lo esperas, incómoda y bella a la vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
New Era x Alpha Industries: cuando la calle y el deporte hablan el mismo idioma

New Era x Alpha Industries: cuando la calle y el deporte hablan el mismo idioma

La nueva colaboración entre dos referentes, New Era y Alpha Industries toma ese

Next
Hyundai presenta la Palisade Híbrida 2026: potencia silenciosa y un nuevo listón para la movilidad eficiente

Hyundai presenta la Palisade Híbrida 2026: potencia silenciosa y un nuevo listón para la movilidad eficiente

En un mercado saturado de promesas verdes y pantallas por todos lados, una SUV

You May Also Like
Total
0
Share