Entre cuero, borrego y chiffón: el lado espiritual (y brutalmente honesto) del menswear

Hay momentos en los que la moda masculina deja de ser simple ropa y se convierte en un espejo incómodo: te obliga a verte de frente, con todo y lo que preferirías seguir escondiendo bajo una chamarra oversized o un abrigo de estructura perfecta.

En una generación que habla de salud mental, vulnerabilidad y autocuidado, pero que sigue cargando con viejos mandatos de fortaleza y control emocional, el menswear contemporáneo tiene una responsabilidad que va mucho más allá de seguir tendencias: tiene que ayudar a contar historias internas, no solo a construir imágenes hacia afuera.

En ese punto exacto donde la estética se cruza con la identidad, aparece Like a Moth to a Flame, una colección que no se limita a vestir al hombre, sino que lo acompaña en un tránsito emocional complejo: del peso de la armadura al riesgo de mostrarse sin filtro. El título retoma la imagen de las polillas atraídas de forma inevitable hacia la flama, pero aquí la luz no es el peligro, sino la verdad propia. El resultado es un debut que se siente más cercano a un ritual de paso que a una simple pasarela, un gesto que se alinea con las búsquedas más radicales de la moda masculina internacional, pero con un pulso profundamente personal y, sobre todo, muy humano.

La primera colección de OLVERA se estructura como una historia contada en 21 looks que funcionan casi como capítulos. El inicio es denso y cargado: piezas grandes, estructuradas, con volúmenes que envuelven el torso, el cuello e incluso parte del rostro. Hay piel, lana y mezclilla tratadas como si fueran placas de protección, capas que generan la sensación de estar observando armaduras emocionales, no solamente prendas. Este arranque habla de un hombre que se protege, que se resguarda, que prefiere el control y el silencio antes que el gesto vulnerable. Es menswear contemporáneo que entiende al cuerpo masculino como un territorio en tensión, y no como un simple perchero para lucir tendencias.

Conforme la colección avanza, esa rigidez empieza a ceder. La sastrería, esa vieja aliada de la moda masculina, se flexibiliza, entra en diálogo con materiales más delicados y detalles inesperados: moños, frunces, transparencias parciales. El ritmo visual se vuelve más ligero, sin perder estructura; hay un juego constante entre lo clásico y lo experimental, entre lo que un hombre reconocería de inmediato en su clóset y lo que lo sacaría por completo de su zona de confort. Este contraste construye una narrativa clara: dejar atrás la versión blindada de uno mismo para explorar otras formas de habitar el cuerpo, la emoción y el estilo.

La paleta cromática se mueve entre negros, blancos y grises, pero lejos de sentirse plana, funciona como lienzo para que los materiales hablen. Charol, piel de pitón, borrego y mezclas más suaves de seda y algodón conviven en un diálogo táctil que se percibe incluso a distancia. El uso del color aparece en pequeños golpes calculados: palo de rosa, verde esmeralda y un azul intenso que rinde homenaje directo a Yves Klein, uno de los grandes referentes artísticos del diseñador. No es decoración gratuita: es una manera de inscribir la colección dentro de una conversación estética más amplia, donde el menswear contemporáneo se nutre del arte, la filosofía y la historia visual.

Ese azul Klein no solo ilumina el runway; también funciona como recordatorio de que la moda masculina puede, y debe, dialogar con otros lenguajes creativos. En un contexto donde el fast fashion sigue saturando el mercado con prendas desechables, ver una propuesta que se atreve a pensar la ropa como gesto artístico y no solo como producto, resulta refrescante y, al mismo tiempo, exigente. No se trata de piezas fáciles, se trata de un guardarropa que pide presencia, intención y conciencia.

Uno de los ejes más potentes de Like a Moth to a Flame es la tensión entre cubrir y revelar. Las primeras salidas ocultan gran parte del cuerpo, como si la prioridad fuera crear refugios móviles. Pero, a medida que la historia avanza, las prendas comienzan a descubrir zonas específicas: espalda, brazos, piernas. No es un desnudo obvio ni un guiño al erotismo simplón; es una exposición quirúrgica, casi quirúrgicamente emocional. Lo que se muestra no es solo piel, es vulnerabilidad.

Más allá del impacto de esta pasarela en particular, lo que se perfila detrás de la colección es una marca de menswear contemporáneo que se asume como proyecto antropológico. La visión se articula a partir de la autenticidad, la exploración, el propósito y el dinamismo: valores que se traducen en piezas pensadas para trascender temporadas, concebidas con intención y un profundo respeto por la artesanía. En un ecosistema donde el lujo muchas veces se confunde con logotipos repetidos, esta propuesta apuesta por algo más incómodo, pero más honesto: diseño cargado de significado.

La firma busca construir un lenguaje propio dentro del diseño mexicano, conectando con una generación que quiere verse reflejada en prendas que hablen de procesos internos, no solo de aspiraciones externas. OLVERA entiende que el hombre actual, sobre todo aquel que sigue de cerca la moda masculina contemporánea, ya no está dispuesto a cargar ropa que contradiga lo que siente. La identidad se vuelve aquí el verdadero lujo.

Al final, Like a Moth to a Flame funciona como metáfora y como promesa. Metáfora de ese impulso casi inevitable que lleva a ciertas personas a crear, a pesar del miedo y el desgaste emocional que eso implica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Territorios: cuando el mapa se vuelve emoción y la ciudad se mira a sí misma

Territorios: cuando el mapa se vuelve emoción y la ciudad se mira a sí misma

Verla desde abajo puede ser abrumador; verla desde arriba, casi terapéutico

Next
East meets West: así se ve un semestre de intercambio en tu clóset

East meets West: así se ve un semestre de intercambio en tu clóset

Sudaderas bordadas, chamarras varsity, tricots gruesos y pantalones de pana

You May Also Like
Total
0
Share