GUESS Watches presenta un nuevo esencial otoño-invierno: monocromático con carácter

Este otoño-invierno reclama una estética de calma con pulso propio: siluetas limpias, texturas con peso y una paleta que conversa con la ciudad. En ese marco aparece un reloj masculino que resume el momento: sobrio, monocromático y con la suficiente presencia para acompañar el día a día sin gritarlo.

El color guía de la temporada no es estridente: es Mocha Mousse (PANTONE 17-1230), un marrón cálido que Pantone definió como el matiz del confort inteligente y la elegancia discreta. Es un tono que funciona como “territorio común” entre lo formal y lo casual, y que entiende el gusto por las piezas que envejecen bien.

En su colección Otoño-Invierno 2025, GUESS Watches presenta un modelo que condensa esta sensibilidad: caja rectangular de acero reciclado, carátula en bronce satinado y brazalete metálico. La receta es simple, pero precisa: líneas limpias, proporciones que favorecen mangas amplias o puños ajustados, y una lectura monocromática que aporta peso visual con total discreción. La mezcla de acabados evita el exceso de brillo para favorecer una presencia silenciosa.

Disponible en tres tonos negro, dorado y café metálico, el reloj prolonga el guardarropa de otoño: de los jeans oscuros con franela al suéter de cuello alto con abrigo largo. No busca robar foco; busca sostener el look.

La lógica monocromática no es falta de riesgo; es control. En negro, el conjunto se vuelve táctico y urbano. En dorado, suma calidez y un punto de sofisticación que vibra con cuellos altos o camisas de sarga. En café metálico, roza el universo Mocha Mousse y dialoga con tonos tierra, gamuza y lana peinada. El resultado: un accesorio que libera el resto del outfit para jugar con capas, texturas y proporciones.

Sea en juntas, traslados o cenas, el diseño estilizado permite llevarlo con discreción, camisa remangada o bajo la manga del abrigo, siempre con ese golpe de estructura que pide la temporada.

El acero reciclado del que parte esta caja no es una tendencia pasajera: el acero es el material más reciclado del mundo y su circularidad evita emisiones significativas frente al uso exclusivo de materia prima virgen. En relojería, el movimiento hacia aleaciones con mayor contenido reciclado ya llegó a varias casas, demostrando que sostenibilidad y desempeño pueden coexistir si se cuida la fusión, el pulido y la resistencia. Además, el acero inoxidable mantiene sus propiedades al reciclarse y posee tasas de recuperación de referencia a nivel global, lo que respalda su uso en piezas de alta rotación como un reloj de diario.

Este modelo está pensado para quienes se mueven entre lo profesional y lo casual en la misma jornada. La resistencia al agua y la construcción robusta lo hacen útil en clima impredecible, sin renunciar a una lectura limpia del tiempo. GUESS Watches insiste en ese equilibrio: la pieza no busca atención inmediata, prefiere dejar una impresión cuando el outfit completa la escena.

Cómo llevarlo hoy

  • Con franela y denim oscuro: el negro realinea el conjunto y marca la muñeca sin competir con cuadros o texturas.
  • Con cuello alto + abrigo largo: el dorado trabaja como punto de luz controlado; eleva sin encandilar.
  • Con lana y gamuza en tonos tierra: el café metálico es continuidad cromática; suma profundidad y tacto.
  • Muñeca limpia: deja que el brazalete respire. Si agregas anillos, que sean de perfil bajo y metales afines.

En un momento saturado de lanzamientos, sobresale lo bien ejecutado. Este reloj recuerda que un básico con intención puede ser más contundente que el accesorio que exige atención a gritos. Y ahí está su valor: unir tendencia global, el retorno a los neutros cálidos con estilo personal que resiste temporadas. En O-I 2025, esa es la conversación que vale sostener. GUESS Watches la entendió.

El reloj monocromático de la temporada no necesita permisos ni efectos especiales: se impone por estructura, proporción y coherencia. Es masculino, sin excesos, elegante, sin prisa, moderno, sin ansiedad por demostrarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Julio César, el maestro mexicano que llevó la danza urbana a los estudios más influyentes del mundo

Julio César, el maestro mexicano que llevó la danza urbana a los estudios más influyentes del mundo

En ese mapa en movimiento, un nombre suena con fuerza y acento propio: Julio

Next
8 razones por las que necesitas la máscara LED FAQ™ 202 este otoño

8 razones por las que necesitas la máscara LED FAQ™ 202 este otoño

Es la temporada ideal para apostar por rituales inteligentes, de alto impacto,

You May Also Like
Total
0
Share