De emotivos himnos de nostalgia, valor y amor digital ft. Carla Rivarola

Las canciones son vehículos invisibles que nos llevan a lugares, en este caso el pueblo de su infancia en la alcaldía Álvaro Obregón y los recuerdos de su familia.

Mitad mexicana, mitad argentina, Carla Rivarola gusta de cantar canciones tontas inventadas a los hot cakes. Escribe canciones desde los ocho años y desde ahí ha tocado varios instrumentos, producido y los ha mezclado para crear las grandes que ha presentado a lo largo de los años. Tetelpan, igual que la Gravedad, refleja el mensaje que lleva en el corazón, el disco que viene en camino; reconocer y honrar nuestras emociones y procesos sin juzgar, pretender tener la solución a las cosas.

Latinoamérica cuenta con una escena musical emergente cada vez más rica y diversa, y Carla Rivarola es una digna representante de esto al tener raíces mexicanas y argentinas.

La joven cantante y compositora debutó de manera oficial en 2019 con el álbum Médula Silvestre, una colección de canciones con una destacada voz grave, un estilo lo-fi y letras sumamente confesionales

Cortesía: Carla Rivarola

“Pienso de Tetelpan como un backroom o un espacio liminal del internet; un lugar inquietante e infinito que al final solo existe como en un sueño. La liminalidad tiene que ver con los sentimientos no enteramente comprendidos; la nostalgia, caminos recorridos que no sabemos a donde llevan, los puntos mágicos de inflexión en la vida que solo somos capaces de ver al mirar hacia atrás.”

Carla Rivarola
Cortesía: Carla Rivarola

Aún hay muchas sorpresas por llegar, pero si algo es un hecho, es que Carla Rivarola continuará llenándonos de fuerza y energía con su música, en la que la honestidad y la vulnerabilidad nunca pueden faltar.

Corre a darle play a “Tepelpan” que te la dejamos a continuación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Total
0
Share