Hay objetos que se vuelven lenguaje: un perfil de botella, un destello ámbar, una lima que apenas toca el vidrio helado.
Detrás de esa postal tan global como familiar hay un siglo de industria, diseño, exportaciones y cultura. Celebrar su centenario no es únicamente mirar al pasado; es entender cómo una cerveza mexicana se transformó en marca país y qué significa eso para el presente y el futuro de México.
La historia comenzó en la Ciudad de México con una intuición simple: la calidad sostenida y el oficio pueden escalar si se organizan como industria. Esa intuición prendió y, con el tiempo, perfeccionó una manera de hacer las cosas: procesos claros, consistencia, una voz visual inconfundible. La identidad no fue un accidente creativo; fue método, reiteración, control de calidad y una lectura fina de lo que la gente quería sentir cuando descorchaba una cerveza hecha aquí.
Mientras el mercado se escondía detrás de vidrios oscuros, la marca eligió exhibirse: botella transparente, líquido a la vista y un ritual de lima que terminó por convertirse en símbolo. Es un gesto de diseño y de confianza minimalista, directo, reconocible desde metros de distancia que hoy muchos llaman “branding icónico”. No hace falta un copy kilométrico: la imagen narra. Esa lección, el diseño como verdad del producto explica el lugar que ocupa en el imaginario global y por qué su marketing minimalista funciona sin gritar.
Primero llegaron las comunidades hispanas en Estados Unidos; después, el salto a Europa, Asia y Oceanía. La producción mantuvo su ancla en México, mientras la distribución se tejía con socios locales. Resultado: el país no únicamente exporta botellas; exporta reputación, turismo, música, lifestyle. Cuando analistas de valor de marca como Kantar BrandZ la ponen arriba año con año, no celebran un anuncio bonito: miden equity acumulado, consistencia operativa y un relato que se entiende en cualquier idioma.
El poder de una marca país se nota en los escenarios que toca: festivales, playa, cine, el Movimiento Olímpico… La versión sin alcohol abrió otra puerta: responsabilidad, bienestar y diversidad de consumo. Que una etiqueta “cero” llegue a la elite del deporte no es casualidad; responde a pautas globales de salud y a un cambio cultural que la industria está abrazando. Más que subirse a la moda, la marca diseñó una extensión coherente con su estilo de vida: relajado, social, consciente.
La industria cervecera es uno de los motores exportadores de México y, durante la última década, el país se ha mantenido como líder mundial en exportación de cerveza. Eso significa proveedores nacionales, empleos directos e indirectos, logística, vidrio, cartón, agro y servicios. En términos de economía creativa y manufactura, pocas categorías integran tan bien diseño, comunicación y operación como la cerveza hecha en México.
Lo que enseña este siglo (y por qué lo necesitamos ahora)
- Claridad de símbolo: una imagen que viaja sola vale más que cien campañas.
- Consistencia: calidad replicable en cualquier punto del mapa.
- Adaptabilidad: de la playa al estadio y del full-alcohol al cero, sin perder personalidad.
- Valor país: una marca mexicana sólida abre puertas para otras: moda, diseño, gastronomía, tecnología.
- Responsabilidad: el liderazgo global exige conversación sobre agua, residuos, movilidad y cultura: no se trata de vender más, sino de hacerlo mejor.
La verdadera fuerza no está en decirlo todo, sino en decirlo bien. Una botella transparente, una lima y un sabor constante hicieron lo suyo; el resto lo puso México: talento, oficio, carácter. Que esta cerveza mexicana cumpla 100 no es nostalgia; es un recordatorio de lo que pasa cuando una marca entiende su esencia y la sostiene con disciplina. Ese es el lujo que hoy importa: identidad que permanece y prestigio que se comparte.
TRIVIA · Gana un pase doble para ver a Phoenix (Corona 100 años)
Cuándo y dónde: 05.11.2025 · Auditorio Blackberry, CDMX
¿Cómo participar?
- Completa el formulario de participación con tus datos y respuestas.
- Debes vivir en Ciudad de México.
- Revisa tu correo/DM: si ganas, tendrás 2 horas para confirmar.
- El pase se entrega en lista (Will Call) con nombre e identificación oficial.
¿Cómo elegiremos al ganador?
- Gana quien tenga más aciertos en la trivia.
- Empate: se define con la pregunta de desempate.
- Si persiste el empate, gana quien haya enviado primero.
La Trivia
- ¿En qué año nace la marca que celebra su centenario?
- ¿Qué decisión de diseño la distinguió del resto de la industria cervecera desde sus orígenes?
- ¿Cuál es el ritual más asociado a su consumo (menciona el elemento protagonista)?
- ¿En qué recinto se realiza el concierto privado de hoy en CDMX?
- Phoenix es originaria de… (país).
- ¿Qué álbum de Phoenix incluye “1901” y “Lisztomania”?
- ¿Cómo se llama la versión sin alcohol de la marca que llegó al Movimiento Olímpico en 2024?
- ¿A cuántos años asciende el aniversario que celebra este 2025?
- ¿Qué elemento minimalista protagoniza la campaña global “Just Lime”?
- Completa: la producción de la cerveza que dio origen a esta historia se realiza en ________ (país).
Pregunta de desempate
¿Qué significa para ti que marcas hechas en México conquisten el mundo?
Tip: Piensa en identidad, diseño, consistencia y el impacto cultural que proyectamos como país.
